COMO SE COMPORTARÁ EL MERCADO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS PORST COVID-19

La realidad es que después de estos meses de aislamiento y parón general en seco del mundo entero, nos ha dado que pensar y reflexionar sobre las múltiples situaciones que tenemos cada uno de nosotros. Una de ellas es el tipo de vivienda que queremos tener y donde la queremos. Nos hemos dado cuenta de que la vivienda se ha convertido en un punto esencial en nuestras vidas y por eso la tendencia nos va a llevar a buscar espacios más grandes y abiertos, en zonas más alejadas de las grandes ciudades, donde podamos sentirnos un poco más libres y a la vez poder optar por unos precios de alquiler más ajustados.
Es cierto que en el primer trimestre del año los precios del alquiler se incrementaron entorno al 6% esto supone un incremento mayor que de los últimos 14 años , en lo que se refiere al primer trimestre del año. Después de esta pandemia, según recogen distintos expertos, es posible que el precio del alquiler se resienta y se ajuste , en aras de obtener un inquilino seguro , priorizando esto sobre un incremento en el precio . De todas formas es pronto para vaticinar la evolución de este mercado que estará marcado por la situación real de cada familia una vez se terminen los ERTES, se vuelva a los puestos de trabajo y veamos como las empresas van saliendo del bache. Ya que esto va a supeditar en gran parte el comportamiento del mercado. En función de los salarios, despidos, expedientes de regulación , etc.. Veremos si los precios se van a poder mantener o por el contrario se tendrán que ajustar.
Este es el comportamiento que ha tenido Madrid por distritos:
El distrito el de mayor incremento trimestral registrado pertenece a Carabanchel con un 6,6%, Puente de Vallecas registras (6,3%) en segundo lugar, Ciudad Lineal (5,1%), Retiro (4,3%), Hortaleza (4,2%), Latina (4,2%), Fuencarral (3%), Tetuán (2,9%), Chamberí (2,1%), San Blas (2%), Salamanca (1,4%), Usera (0,8%), Arganzuela (0,7%) y Centro (0,4%). Tres de los municipios analizados bajan su precio trimestral: Moncloa (-1,8%), Barajas (-0,2%) y Chamartín (-0,2%).
En mi opinión los precios de los alquileres en Madrid , tienden a desplomarse, también motivado por la salida al mercado de pisos turísticos con un cambio de ruta pasando al alquiler por larga temporada para sofocar las perdidas y la baja afluencia de clientes que van a tener.
Por el contrario, quien no pierda el puesto de trabajo y quiera trasladarse a vivir al centro de Madrid, ahora puede ser un buen momento, ya que van a poder optar una gran oferta a precios bastante más baratos.
Todas las medidas proteccionistas que se hagan en favor de los arrendatarios hará que los precios suban. La falta de oferta al tener que vender muchos propietarios para obtener liquidez
Por lo tanto en mi opinión pienso que si el impacto que el COVID19 sobre la población es muy negativo con todo lo que esto con lleva, muchos propietarios no les quedará más remedio que poner su vivienda en venta para poder tener liquidez y quitarse la soga del crédito (que no perdona) , y regresar al mercado del alquiler. Esto también va a suponer una perdida económica para los propietarios que tendrán que vender sus viviendas por debajo del precio de mercado para poder obtener liquidez con cierta rapidez.
A su vez esta situación tampoco es nada halagüeña para los potenciales compradores, ya que las tasaciones tenderán a la baja, y como consecuencia las entidades bancarias incrementarán los requisitos para acceder al crédito.
Los fondos Buitres también han tenido mucho que ver en el incremento del alquiler de casi un 50% desde 2015. Siendo estos los grandes responsables de las brutales subidas que el sector ha experimentado. Hecho que no se corresponde con la realidad económica de los Españoles. Este hecho también ha provocado una escasa inversión en otros sectores de la economía, impidiendo un equilibrio y diversificación lógicos de una economía saneada.
El teletrabajo que ha venido para quedarse, va a hacer que la oferta de pisos más amplios y en la periferia tomen mayor auge cada vez, y estos si que pueden registrar un mayor incremento en el precio del alquiler.